Avanza la reglamentación financiera del nuevo sistema pensional
La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público publica a comentarios del público dos marcos normativos relacionados con: i) fondos generacionales en la etapa de acumulación; y ii) el esquema de desacumulación para la etapa de retiro. Ambas propuestas regulatorias brindarán certidumbre a través reglas claras sobre el funcionamiento financiero del nuevo sistema pensional.
Los proyectos reglamentan dos aspectos esenciales del Componente Complementario de Ahorro Individual (CCAI) del Pilar Contributivo:
◆ Fondos generacionales para la etapa de acumulación:
Propone el régimen de inversiones y reglas de administración y de gobernanza de los fondos generacionales que administrarán las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) con los aportes por encima de 2,3 salarios mínimos. Estos fondos están diseñados para optimizar la mesada pensional, ajustando su estrategia de inversión al ciclo de vida de los afiliados.
◆ Esquemas de desacumulación para la etapa de retiro:
Define los mecanismos mediante los cuales los recursos del CCAI en la etapa de retiro se convertirán en ingresos vitalicios, incluyendo rentas vitalicias contratadas con aseguradoras y patrimonios compartidos para el retiro (PACORE), en un modelo que mutualiza el riesgo de longevidad y fortalece la sostenibilidad del sistema.
Ambas propuestas están alineadas con los principios constitucionales de universalidad, eficiencia y sostenibilidad, y recogen experiencias internacionales y estudios de consultoría robustos, abiertos y participativos.
Invitamos a todos los trabajadores, al sector financiero, a los expertos en seguridad social y a los grupos de interés a enviar sus comentarios hasta el 5 de junio de 2025.
Los documentos y el formulario de recepción de observaciones están disponibles en los siguientes enlaces:
Concepto 101, Operación discontinuada en los estados financieros
A través del Concepto 101 del 23 de mayo de 2025, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio trámite a una consulta sobre la Operación discontinuada en los estados financieros.
DIAN cita a más de 19.000 contribuyentes en jornada nacional de cobro
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN) citará a 19.100 contribuyentes con obligaciones tributarias en mora por un valor cercano a los $1,2 billones; esto durante la nueva jornada nacional de cobro 'Al día con la DIAN, le cumplo al país', que se desarrollará entre el 26 y el 30 de mayo en las 34 seccionales del país.
Los convocados a esta jornada de recuperación de cartera serán contribuyentes del sector minero con obligaciones exigibles inferiores a un año (360 días), así como deudores cuyos procesos de cobro se originaron en actuaciones de fiscalización que derivaron en la imposición de sanciones y liquidaciones oficiales por parte de la administración tributaria.
Adicionalmente, durante mayo, también se tiene previsto:
Desarrollo de visitas a otros 9.500 contribuyentes con una cartera estimada en $900.000 millones.
Emisión de 4.710 medidas cautelares como embargos a cuentas bancarias, bienes y facturas, con un potencial de recuperación de $1 billón.
Traslado de información a la Unidad Penal para el inicio de procesos de denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por deudas vencidas cercanas a $210.000 millones.
Concepto 098, Depreciación de mejoras en propiedad ajena en proyectos mineros
Por medio del Concepto 098 del 23 de mayo de 2025, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre la depreciación de mejoras en propiedad ajena en proyectos mineros.
Concepto 104, ESAL – Excedentes y fondos de destinación específica
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 104 del 23 de mayo de 2025, por el cual responde a una consulta sobre la ESAL – Excedentes y fondos de destinación específica.
MinCIT e iNNpulsa mejoraron las prácticas empresariales de 550 pequeñas y medianas empresas
Entre 2024 y 2025, 550 micro y pequeñas empresas en seis regiones de Antioquia, Chocó y Caldas fortalecieron sus procesos productivos con acompañamiento, capacitación y asistencia técnica especializada para mejorar su productividad y crecimiento.
La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en articulación con las cámaras de comercio de Aburrá sur, de Urabá, del Magdalena Medio y nordeste antioqueño, del Chocó, de La Dorada y de Chinchiná.
Como parte del acompañamiento para mejorar su desempeño y sostenibilidad, las micro y pequeñas empresas recibieron asistencia técnica individual y grupal en temáticas de desarrollo comercial, organizativo, sostenible y de talento humano, así como financiero y psicosocial enfocado en fortalecer habilidades blandas. Además, se generaron eventos de relacionamiento comercial en diferentes regiones y se lograron 1.619 conexiones a través de alianzas y otras actividades.
Fredy Pulgarín Sierra, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, destacó: “con este programa trabajamos de la mano con el Gobierno nacional y otras cámaras de comercio, lo que nos permitió transferir conocimientos y experiencias a las empresas más pequeñas, incluso por fuera de nuestra jurisdicción. Las acompañamos en sus procesos de formalización y en la generación de buenas prácticas en su actividad comercial, con el propósito de que sus negocios crezcan y se mantengan en el tiempo”.
Las unidades productivas impactadas se caracterizaron, en su mayoría, por ser lideradas por mujeres (69 %), contar con entre 1 y 5 años de operación (73 %), generar entre 2 y 5 empleos (88 %) y disponer de un local comercial o punto fijo para comercializar sus productos (78 %). El programa también impactó empresas de grupos étnicos (8 %) y de personas mayores de 40 años (49 %).
“Con el programa aprendimos en los aspectos digital, laboral y personal; además, los profesores fueron de gran apoyo por su retroalimentación. Con el equipo de trabajo pusimos en práctica las habilidades y los conocimientos que adquirimos. Si quieres que tu emprendimiento crezca, no le puedes tener miedo al conocimiento”, expresó Lizeth Moya, dueña de Zona Medical, una tienda de dispositivos médicos ubicada en Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.
Principales hitos
Como resultado de la asistencia financiera, algunos empresarios implementaron un sistema de registro contable para llevar el control de ingresos, costos y gastos. Esta información les ha permitido identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones financieras que garanticen la rentabilidad de sus negocios.
En sostenibilidad, algunas unidades productivas implementaron prácticas más amigables con el medio ambiente, logrando reducir el consumo de energía y agua, reciclar y gestionar adecuadamente los residuos.
La asistencia técnica individual, realizada a partir de un diagnóstico para cada uno de los comerciantes, evidenció que las brechas están relacionadas con desarrollo comercial y del talento humano. Así, las intervenciones lograron avances significativos para que contaran con plan de marketing, segmentación de clientes, diagnósticos de servicios y productos ofertados.
De esta manera, la implementación de herramientas y metodologías permitió a los líderes y colaboradores adoptar un enfoque empresarial más amplio, orientado hacia el crecimiento, la sostenibilidad, las ventas, la atención al cliente y el acceso a mercados. Se evidenciaron avances significativos desde la definición de modelos de negocio escalable hasta el análisis detallado de costos y gastos, elementos clave para la toma de decisiones y la mejora de la rentabilidad.
Resolución 213, nuevos plazos para reporte de información exógena tributaria 2024
Por medio de la Resolución 213 del 23 de mayo de 2025 la DIAN crea nuevos plazos para el reporte de la información exógena tributaria del año gravable 2024 y se modifica el inciso 1 del artículo 70 de la Resolución 000162 de 2023.
DIAN levanta indisponibilidad de los servicios informáticos
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que, de conformidad con la certificación emitida por la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología, se observa estabilidad y correcto funcionamiento en los servicios informáticos que permiten el diligenciamiento y presentación de declaraciones tributarias y trámites aduaneros.
Por lo tanto, desde este viernes 23 de mayo del 2025 se levanta la contingencia por indisponibilidad de los servicios de que trata el artículo 579-2 del Estatuto Tributario y el artículo 27 del Decreto 1165 de 2019, reglamentado por los artículos 2, 202, 356 y 526-6 de la Resolución 46 de 2019, debido a incidentes técnicos de los sistemas de información, y que fue decretada el pasado 13 de mayo.
Esto significa que los contribuyentes con obligaciones tributarias cuyo plazo estaba definido entre el 12 y el 23 de mayo, podrán presentar sus declaraciones y realizar el pago hasta un día hábil después del restablecimiento de los servicios informáticos sin ningún tipo de sanciones ni intereses; es decir, hasta el lunes 26 de mayo de 2025 a las 11:59 p.m.
La DIAN reitera lo enunciado en el Concepto 4371 del 2020, en referencia a que “quienes se encuentren en los supuestos señalados en el inciso 2 del artículo 579-2 del Estatuto Tributario no están obligados a liquidar y pagar intereses moratorios, siempre y cuando (i) la declaración virtual se presente y (ii) los impuestos, anticipos y retenciones sean cancelados, a más tardar al día siguiente a aquel en que los servicios informáticos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales se hayan restablecido".
Lo anterior, incluye a los contribuyentes obligados a pagar el anticipo bimestral del Registro Simple de Tributación que por motivos de la contingencia no presentaron el formulario 2593 (Recibo Electrónico Simple) correspondiente al periodo enero – febrero de 2025.
En materia aduanera, los usuarios deberán acatar lo dispuesto en la regulación aduanera, con el fin de cumplir con sus obligaciones en debida forma.
Horarios extendidos para atención durante el fin de semana
Con el fin de garantizar una adecuada atención a los contribuyentes que requieran acompañamiento para realizar sus trámites, este sábado 24 de mayo los puntos de contacto DIAN atenderán al público, en jornada continua, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Resolución 211, requisitos para ser autorizado como autorretenedor del imporenta
Por medio de la Resolución 211 del 15 de mayo de 2025, la DIAN modifica parcialmente la Resolución 005707 del 5 de agosto de 2019 "por la cual se establecen los requisitos para ser autorizado para actuar como autorretenedor del impuesto sobre la renta".
Concepto 136, CTCP sobre Implementación de la NIGC1
A través del Concepto 136 del 19 de mayo de 2025, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio sus apreciaciones sobre la Implementación de la NIGC1.