Imprimir esta página
Lunes, 26 Mayo 2025 10:03

MinCIT e iNNpulsa mejoraron las prácticas empresariales de 550 pequeñas y medianas empresas

Valora este artículo
(0 votos)

Entre 2024 y 2025, 550 micro y pequeñas empresas en seis regiones de Antioquia, Chocó y Caldas fortalecieron sus procesos productivos con acompañamiento, capacitación y asistencia técnica especializada para mejorar su productividad y crecimiento.

La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en articulación con las cámaras de comercio de Aburrá sur, de Urabá, del Magdalena Medio y nordeste antioqueño, del Chocó, de La Dorada y de Chinchiná.

Como parte del acompañamiento para mejorar su desempeño y sostenibilidad, las micro y pequeñas empresas recibieron asistencia técnica individual y grupal en temáticas de desarrollo comercial, organizativo, sostenible y de talento humano, así como financiero y psicosocial enfocado en fortalecer habilidades blandas. Además, se generaron eventos de relacionamiento comercial en diferentes regiones y se lograron 1.619 conexiones a través de alianzas y otras actividades.

Fredy Pulgarín Sierra, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, destacó: “con este programa trabajamos de la mano con el Gobierno nacional y otras cámaras de comercio, lo que nos permitió transferir conocimientos y experiencias a las empresas más pequeñas, incluso por fuera de nuestra jurisdicción. Las acompañamos en sus procesos de formalización y en la generación de buenas prácticas en su actividad comercial, con el propósito de que sus negocios crezcan y se mantengan en el tiempo”.

Las unidades productivas impactadas se caracterizaron, en su mayoría, por ser lideradas por mujeres (69 %), contar con entre 1 y 5 años de operación (73 %), generar entre 2 y 5 empleos (88 %) y disponer de un local comercial o punto fijo para comercializar sus productos (78 %). El programa también impactó empresas de grupos étnicos (8 %) y de personas mayores de 40 años (49 %).

“Con el programa aprendimos en los aspectos digital, laboral y personal; además, los profesores fueron de gran apoyo por su retroalimentación. Con el equipo de trabajo pusimos en práctica las habilidades y los conocimientos que adquirimos. Si quieres que tu emprendimiento crezca, no le puedes tener miedo al conocimiento”, expresó Lizeth Moya, dueña de Zona Medical, una tienda de dispositivos médicos ubicada en Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.

Principales hitos
Como resultado de la asistencia financiera, algunos empresarios implementaron un sistema de registro contable para llevar el control de ingresos, costos y gastos. Esta información les ha permitido identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones financieras que garanticen la rentabilidad de sus negocios.

En sostenibilidad, algunas unidades productivas implementaron prácticas más amigables con el medio ambiente, logrando reducir el consumo de energía y agua, reciclar y gestionar adecuadamente los residuos.

La asistencia técnica individual, realizada a partir de un diagnóstico para cada uno de los comerciantes, evidenció que las brechas están relacionadas con desarrollo comercial y del talento humano. Así, las intervenciones lograron avances significativos para que contaran con plan de marketing, segmentación de clientes, diagnósticos de servicios y productos ofertados.

De esta manera, la implementación de herramientas y metodologías permitió a los líderes y colaboradores adoptar un enfoque empresarial más amplio, orientado hacia el crecimiento, la sostenibilidad, las ventas, la atención al cliente y el acceso a mercados. Se evidenciaron avances significativos desde la definición de modelos de negocio escalable hasta el análisis detallado de costos y gastos, elementos clave para la toma de decisiones y la mejora de la rentabilidad.

Visto 67 veces
Richard santa

Lo último de Richard santa

Artículos relacionados (por etiqueta)

Inicia sesión para enviar comentarios