Eventos

Eventos (662)

1189 BANNER FORO PROYECTO DE REFORMA

 

El Foro Análisis del Proyecto de Reforma presentado por el Gobierno es un espacio académico diseñado para comprender, debatir y reflexionar sobre los principales cambios propuestos en materia tributaria y fiscal. Con la participación de destacados expertos como Jairo Orlando Villabona Robayo (Exdirector DIAN), Leonardo Arturo Pazos Galindo (Viceministro Técnico de Hacienda) y Christian Junot Quiñonez Cortés (Exsubdirector DIAN), se abordarán los impactos, alcances y retos que implicaría la reforma tanto para el país como para los contribuyentes.

boton expositor

LEONARDO ARTURO PAZOS GALINDO

 

Viceministro Técnico de Hacienda. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en Derecho Económico en la Universidad Católica de Louven (Bélgica) y en Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia y con maestría en ciencias económicas de la Universidad Nacional.

Ha trabajado en cargos directivos y de asesoría en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación, Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá y la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco. Tiene experiencia de 25 años al dictar clases en la Universidad Nacional, Universidad Externado de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad de la Sabana y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

 

Christian Junot Quiñonez Cortes

 

Contador Público de la Universidad Libre, Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad Libre, Magister en Tributación Internacional de la Universidad Europea (España). Magister en Ciencias Políticas de la Universitat Degli Studi Di Salerno (Italia).

Socio Fundador Clevertax Assisment

Fue funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ocupando cargos como Subdirector Operativo de Fiscalización y Subdirector Análisis y Sectores Estratégicos.

Christian realizó el diseño funcional del Sistema de Devoluciones, implementó las devoluciones abreviadas durante la pandemia, fue coautor de las declaraciones sugeridas de IVA - Consumo y creador de diversas acciones de control tributario.

Christian recibió la condecoración al mejor directivo de la DIAN 2023.

Docente titular de maestría y Especialización de diferentes universidades del país en los módulos de planeación tributaria. Participa activamente como conferencista nacional e internacional.

 

Jairo Orlando Villabona Robayo

 

Contador Público de la Universidad Nacional de Colombia, con especializaciones en Finanzas y Tributación, Magíster en Administración y Doctor en Ciencias de la Gestión de la Universidad de Rouen, Francia. Ha sido profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional desde 2004, consolidándose como un referente académico en materia fiscal y tributaria.

En su trayectoria profesional se ha desempeñado en cargos directivos en el sector privado y en entidades del sector público, destacándose como Director de la DIAN, donde impulsó una visión de mayor equidad y eficiencia en el sistema tributario. También fue Gerente General del Fondo de Empleados Docentes de la Universidad Nacional (FODUN). Reconocido analista en temas fiscales, ha liderado propuestas orientadas a un recaudo más justo y transparente, aportando a los debates nacionales sobre política tributaria.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA: Online
  • FECHA: 12 de septiembre de 2025
  • HORARIO: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.             
  • INVERSIÓN: Entrada libre

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641 - 320 6751610

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web: www.icef.com.co

Teléfono: 604 4442926

Celular: 3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

1198 Banner Seminario Impuestos corporativos

 

Este seminario está diseñado para brindar una guía clara y práctica sobre la tributación corporativa en los Estados Unidos. Su propósito es ayudar a empresarios, inversionistas y profesionales a comprender cómo funcionan las estructuras societarias, los tipos de impuestos y las obligaciones fiscales que aplican tanto a residentes como a no residentes. De esta manera, los asistentes podrán tomar decisiones más informadas, reducir riesgos legales y aprovechar oportunidades de planeación tributaria en el ámbito internacional.

boton programacion

  • Tipos de LLC´s
  • Operaciones en sociedades C-Corp.
  • Rentas activas vs rentas pasivas (K1).
  • Declaraciones de no residentes forma 1040NR.
  • Test de prueba sustancial para residencia fiscal en los Estados Unidos.
  • State tax
  • Formas W9, W8BEN-E, 1099´s, Firtpa y 706NA

boton expositor

Iván David Ramírez Alzate


Tributarista internacional con más de 20 años de experiencia a nivel nacional e internacional en manejo financiero, societario, tributario y cambiario, régimen de inversión extranjera y precios de transferencia en empresas del sector privado que realizan operaciones internacionales. Igualmente con fortaleza en la planeación patrimonial y fiscal de grupos empresariales, certificado en impuestos en los Estados Unidos ante la IRS (Internal Revenue Services). Administrador de empresas de la Universidad de Medellin, Magister en Administración M.B.A. de la Universidad EAFIT, Especialista en finanzas de la Universidad EAFIT, Especialista en Derecho Tributario de la universidad Externado de Colombia y Especialista en Derecho Tributario Internacional de esta misma universidad. Actualmente se desempeña como director de PKF Integral - PKF Legal.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA: Online
  • FECHA: 04 de diciembre de 2025
  • HORARIO: 5:30 p.m. a 7:30 p.m.             
  • INVERSIÓN: $100.000 más IVA

boton descuentos

Descuentos 5 12 16

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641 - 320 6751610

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web: www.icef.com.co

Teléfono: 604 4442926

Celular: 3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

1188 BANNER SEMINARIO RETENCIÓN EN LA FUENTE

Este seminario tiene como propósito brindar a los participantes una comprensión práctica y actualizada sobre la aplicación de la retención en la fuente, abordando sus aspectos generales, casos especiales y novedades más relevantes. A través de talleres y ejercicios prácticos, los asistentes podrán fortalecer sus conocimientos y adquirir herramientas para aplicar correctamente las normas en diferentes escenarios laborales, financieros y de operaciones nacionales e internacionales.

boton programacion

  •  Aspectos generales de la retención en la fuente, agentes de retención, autorretención.
  • Ingresos de fuente nacional
  • Retención en la fuente por rentas de trabajo

      - Provenientes de una relación laboral procedimiento 1 y 2 taller practico

      - Por servicios personales de independientes.

  • Retención en la fuente sobre dividendos y rendimientos financieros
  • Retención en la fuente sobre bases gravables especiales
  • Retención en la fuente en la venta de inmuebles
  • Retención en la fuente sobre pagos o abonos en cuenta cuyo valor sea inferior a las bases establecidas
  • Retención en la fuente cuando hay varios conceptos sujetos a retención en la misma factura
  • Retención en la fuente a título de renta en operaciones de la misma fecha y cuantía mínima
  • Retención en la fuente por pagos al exterior
  • Retención por IVA para los prestadores de servicios desde el exterior
  • Talleres prácticos

boton expositor

Cesar E. Anzola Aguilar

 

Contador Público, Especializado en Derecho Tributario y Aduanero, Magister en Dirección y Gestión Tributaria, Certificado en Normas Internacionales - NIIF, Docente de las Universidades Javeriana, Rosario y Sergio Arboleda, conferencista y capacitador en programas tributarios, contables (NIIF) y financieros en el sector privado. Socio de Impuestos de la firma ITGS Consultoría y Aseguramiento. Coautor de las cartillas Conciliación Fiscal año 2017, Renta Personas Jurídicas años 2018 al 2025, Cartilla Régimen Simple de Tributación año 2020 al 2025.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA: Online
  • FECHA: 19 de noviembre de 2025
  • HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.             
  • INVERSIÓN: $155.000 más IVA

boton descuentos

Descuentos 5 12 16

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641 - 320 6751610

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web: www.icef.com.co

Teléfono: 604 4442926

Celular: 3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

1187 banner Seminario de pagos

El Seminario Pagos al Exterior tiene como finalidad brindar a los participantes un análisis práctico sobre la correcta gestión tributaria de las operaciones internacionales. A través de casos y soluciones aplicadas, se abordarán las retenciones en la fuente, el manejo de los convenios para evitar la doble imposición y los principales conceptos de derecho internacional tributario, con el fin de ofrecer herramientas claras y actualizadas que faciliten la toma de decisiones seguras y estratégicas en los pagos al exterior.

boton programacion

  • Análisis de las retenciones en la fuente aplicables a los pagos al exterior
  • Gestión de pagos al exterior bajo los convenios de no doble Imposición
  • Conceptos de derecho internacional tributario aplicados a los pagos al exterior
  • Tendencias y perspectivas de los pagos al exterior
  • Aspectos relevantes de la retención en la fuente aplicable a los pagos al exterior
  • Implicaciones y estrategias en operaciones realizadas con jurisdicciones no cooperantes o de baja o nula imposición y regímenes tributarios preferenciales
  • Consideraciones y reflexiones sobre la retención en la fuente en operaciones con la Comunidad Andina

boton expositor

Fredy Ríos

Contador Público Universidad EAFIT, con postgrados en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana, así mismo maestrando en Sostenibilidad de la Universidad EAFIT. Con estudios en Derecho Internacional Tributario de la Universidad AUSTRAL de Argentina. Cuenta con 28 años de experiencia dedicados al tema tributario. Ha sido Director Corporativo de Impuestos del Grupo Bancolombia y Director Corporativo de Impuestos de Suramericana. Actualmente es asesor tributario y docente de cátedra en varias universidades del país, entre ellas EAFIT y Los Andes. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), del Comité de Tributaristas de la ANDI de Medellín y del Comité Académico del ICEF Medellín.

boton infogeneral

MODALIDAD:           Online

FECHA:                     24 de septiembre.

HORARIO:                5:00 p.m. a 8:00 p.m.

INVERSIÓN:             $140.000 más IVA

boton descuentos

Descuentos 5 12 16

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641 - 320 6751610

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web: www.icef.com.co

Teléfono: 604 4442926

Celular: 3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

1186 BANNER ia auditora

Prioriza riesgos críticos para enfocar tu tiempo donde más impacto generas, automatiza pruebas de cumplimiento y sustantivas (de detalle y analíticas) para ampliar cobertura y reducir trabajo repetitivo, detecta anomalías y señales de fraude en grandes volúmenes de datos sin perder trazabilidad, y comunica hallazgos y recomendaciones con claridad en formatos ejecutivos listos para dirección y comité de auditoría.

boton programacion

  1. Transformación del rol del auditor en la era de la IA
  2. Análisis de riesgos con IA priorizando áreas críticas
  3. Pruebas de cumplimiento automatizadas
  4. Pruebas sustantivas de detalle con modelos de IA
  5. Pruebas sustantivas analíticas con modelos de IA
  6. Anomalías y posibles fraudes en grandes volúmenes
  7. Hallazgos y cartas de recomendación con asistentes
  8. Técnicas de metaprompting para auditoría
  9. Conclusiones y recomendaciones para la implementación.

boton expositor

Francisco Javier Moreno Díaz

Contador Público, Magister en Administración de Empresas (MBA), Magister en Inteligencia de Negocios y en Business Analytics, Especialista en gerencia y Auditoria de Sistemas, Con más de 20 años de experiencia en roles de dirección, asesoría financiera, control de gestión y auditoría. Su profundo conocimiento técnico y financiero se centra en sectores diversos como la salud, seguridad social, educación, gobierno y consultoría empresarial, con un enfoque particular en Inteligencia de Negocios (BI) y analítica avanzada de Big Data. Conferencista internacional y docente universitario, ha impartido cátedra en prestigiosas universidades de Colombia, compartiendo su experticia sobre la integración de tecnología e innovación en el ámbito contable y financiero. Autor del influyente e-book "Maximiza tu potencial como contador público con ChatGPT". boton infogeneral

  • MODALIDAD:           Online

    FECHA:                     26 de septiembre.
    HORARIO:                4:00 p.m. a 8:00 p.m.

    FECHA:                     27 de septiembre.
    HORARIO:                8:00 a.m. a 10:00 a.m.

    INVERSIÓN:             $250.000 más IVA

*Incluye prompts descargables, checklist y plantillas para documentación.

boton descuentos

Descuentos 5 12 16

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641 - 320 6751610

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web: www.icef.com.co

Teléfono: 604 4442926

Celular: 3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

1185 Banner Errores en la nomina ok

El mes de diciembre se caracteriza porque en la mayoría de las empresas la nómina tiene cambios significativos, como vacaciones, personal temporal, liquidación de contratos, por esto hemos organizado un seminario en el que llevaremos a cabo la revisión de los errores específicos en la nómina correspondiente al mes de diciembre. Es importante garantizar la precisión de los pagos y la satisfacción de los empleados, por lo que es fundamental analizar estos inconvenientes de manera oportuna.

boton programacion

  • Contratación irregular para temporada alta decembrina. 
  • Fraccionamiento de relación laboral –Terminación e inicio en enero. 
  • Forma correcta e incorrecta de las vacaciones colectivas. 
  • Riesgo de las vacaciones colectivas. 
  • Valor de vacaciones que inician en diciembre y terminan en enero con cambio de salario.
  • Pago de prima anticipada en salarios variables. 
  • Pago de cesantías sin terminación de contrato. 

boton expositor

Alexander Coral Ramos.

Abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado de varias universidades a nivel nacional, experto en derecho laboral y seguridad social, derecho mercantil y la propiedad horizontal. Con dos posgrados y candidato a Magister en Derecho, autor de varios libros de derecho y consultor jurídico del sector industrial, comercial y propiedad horizontal, conferencista de varias instituciones entre ellas actualícese, universidad Autónoma.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA: Online
  • FECHA: 26 de noviembre de 2025
  • HORARIO: 8:00 a. m. a 12:00 m.             
  • INVERSIÓN: $150.000 más IVA

boton descuentos

Descuentos 5 12 16

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641 - 320 6751610

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web: www.icef.com.co

Teléfono: 604 4442926

Celular: 3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

1184 BANNER PAPELES DE TRABAJO N

Este curso tiene como objetivo brindar las herramientas y metodologías necesarias para planificar, ejecutar y elaborar informes de auditoría de manera eficaz y conforme a las mejores prácticas. Además, permitirá fortalecer competencias en el uso de papeles de trabajo, asegurando una adecuada documentación y soporte en los procesos de auditoría.

boton programacion

  • Módulo 1. Planeación:

- Auditoría conforme a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA).

- Identificación y valoración de riesgos.

- Documentación de auditoría.

- Responsabilidad del auditor frente al fraude.

- Entendimiento de la entidad y su entorno.

- Identificación y valoración del riesgo.

  • Módulo 2. Ejecución:

- Materialidad y evaluación de incorrecciones.

- Procedimientos de auditoría y respuesta al riesgo.

- Confirmaciones externas.

- Muestreo de auditoría.

- Evidencia de auditoría.

- Manifestaciones escritas.

  • Módulo 3. Informe:

- Dictamen sobre los Estados Financieros. 

- Opinión con salvedades, negativa, abstención de opinión.

- Párrafo de énfasis y de otras cuestiones.

Incluye 4 Modelos de Informes (Limpia, Salvedades, Abstención, Negativa)boton expositor

Daniel Orlando Hurtado Cabrera

Contador Público, Maestría y Doctorado en Educación Nova Southeastern University, Especialista en Auditoría y Control, Certificado en Auditoría Internacional, IFRS Full, Pymes y Sector Público por el ACCA Londres y Programa de Normas Internaciones de Auditoría del ICAEW Londres. Funcionario de la Contraloría General de la República, Docente de Postgrados Universidad Jorge Tadeo Lozano, Área Andina, Militar Nueva Granada. Conferencista Instituto Nacional de Contadores Públicos, Colegio de Contadores Públicos de Colombia, LEGIS y Accounter en temas de Aseguramiento. 

boton infogeneral

  • PLATAFORMA: Online
  • INICIA: 7,8 y 9 de octubre de 2025
  • HORARIO: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.             
  • INVERSIÓN: 
  • - Curso completo:

Pronto pago 06

Inversión por módulos:

  • - Módulo 1. Planeación: $185.000 más IVA
  • - Módulo 2. Ejecución: $185.000 más IVA
  • - Módulo 3. Informe: $185.000 más IVA

boton descuentos

Descuentos 5 12 16

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641 - 320 6751610

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web: www.icef.com.co

Teléfono: 604 4442926

Celular: 3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

tributacin de plataformas digitales banner final

Este seminario tiene como objetivo brindar una comprensión clara y actualizada sobre los desafíos fiscales que plantean las plataformas digitales en el contexto global y local. A través del análisis de propuestas internacionales como las de la OCDE y la ONU, así como de medidas adoptadas por otros países y el caso colombiano, los participantes podrán identificar tendencias, riesgos y oportunidades en materia de tributación digital. Una excelente oportunidad para contadores, abogados, asesores tributarios y tomadores de decisiones que deseen anticiparse a los cambios normativos y mejorar su capacidad de respuesta ante un entorno digital en constante evolución.

boton temario

  • Economía Digital

   ¿Qué es?

   Impacto en el mundo y la tributación

  • Propuesta OCDE

   Acciones BEPS

   Acción 1 – Pilar 1 - Monto A

  • Propuesta ONU

  Artículo 12 B en Modelo de Convenio

  • Medidas Unilaterales en otros estados

  España

  Nigeria

  Reino Unido

  Efectos del Monto A de Pilar 1 de BEPS sobre medidas unilaterales.

  • Caso colombiano

  IVA para prestadores de servicios digitales desde el exterior

  Artículos 420, 437-2 del Estatuto Tributario

  Resolución 000017 del 28 de febrero de 2020, entre otras.

  Doctrina aplicable

  Presencia Económica Significativa

  Artículo 20-3 del Estatuto Tributario

  Decreto 2039 de 2023

  Doctrina aplicable

  Estudio de casos

  • Efectos Cambiarios de las plataformas digitales
  • Tipos de operaciones que se requieren conciliar
  • Prevención del Riesgo Sancionatorio cambiario

 boton expositor

Ana Gabriela Chamorro Quiroz

Abogada Especialista en Derecho Tributario, Especialista en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, Magíster en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario, candidata a Magíster en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Externado de Colombia en asociación con el CIAT, obtuvo el diploma de alta especialización en blockchain de la Universidad Complutense de Madrid. Se desempeña como docente de posgrados e investigadora en las materias de Régimen Cambiario, Inversión Extranjera y Régimen Aduanero, de diferentes universidades. Ha participado como conferencista en eventos nacionales e internacionales. Ha realizado publicaciones en materia Cambiaria y Tributaria. En su experiencia laboral, por cinco años se desempeñó como funcionaria del despacho de la Subdirección de Fiscalización de la DIAN, actualmente se desempeña como abogada del despacho de Subdirección de Fiscalización Aduanera en la DIAN.

 

José Manuel Castañeda Espinel

Abogado de la Universidad del Rosario con maestría en Fiscalidad Internacional de la Universidad Europea de Madrid. Actualmente se desempeña en la Oficina de Tributación Internacional de la DIAN, donde participa en procesos de acuerdos anticipados de precios de transferencia (APA) y acuerdos mutuos (MAP), además de representar a la entidad ante organismos como la OCDE y la Alianza del Pacífico. Cuenta con experiencia previa en la Subdirección de Recursos Jurídicos de la DIAN y en la firma Baker McKenzie, en temas de planeación fiscal, litigio tributario y estructuración patrimonial. Ha publicado artículos especializados en fiscalidad digital, criptoactivos y precios de transferencia, y ha contribuido en la elaboración de normativa tributaria en Colombia.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA: Online
  • FECHA: 15 de septiembre
  • HORARIO: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.   
  • INVERSIÓN: $145.000 más IVA

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:                604 4442926

Celular:                  3206751610 – 3124235443

WhatsApp:             3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

EDITABLE 1194 PUBLICIDAD DE ENCUENTRO BANNER CON NUEVO EXPOSITOR

 

El Primer Encuentro de Litigio y Procedimiento Tributario 2025 es un espacio académico y profesional diseñado para analizar y debatir los principales retos, avances y estrategias en materia de defensa tributaria en Colombia. Este evento reunirá a reconocidos expertos del ámbito legal y fiscal con el objetivo de fortalecer las competencias de abogados, contadores, asesores tributarios y demás interesados en el litigio y procedimiento ante la administración tributaria.

boton temario

  • Planeación Tributaria:

   - Riesgos, abuso y enfoque de la fiscalización en Colombia.

   - Planeación Tributaria.

   - Evasión, Elusión, Economia de la Opción.   

   - Abuso en Materia Tributaria.

   - Enfoque de la Fiscalización en Colombia.

   - Las devoluciones y su proceso en fiscalización.

  • Obligaciones Tributarias:

  - Declaraciones tributarias.

  - Otras Obligaciones: 

     RUT, Exógena, facturación, Nómina Electrónica.

  • Proceso de Cobro:

   - Procedimiento de Cobro y Términos.
   - Título Ejecutivo de Cobro.
   - Embargos y Responsabilidades.

  • El ADN del Procedimiento Tributario:

  - Procedimiento de determinación.
  - Procedimiento de aforo.
  - Resolución Sanción y Pliegos de Cargos

  • Pruebas en Materia Tributaria:

  - Conveniencia, pertinencia, idoneidad, oportunidad.
  - Prueba documental (Exógena, conciliación fiscal).
  - Inspección Tributaria (dictamen pericial).
  - Carga y valoración de las pruebas.

  • Sanciones Tributarias:

  - Principales Sanciones.
  - Gradualidad.
  - Reducción de la sanción.
  - Defraudación Tributaria - Sanciones Penales.

  • Abuso en materia tributaria.
  • Conclusiones y coctel de cierre:

   - Mesa Redonda.

 boton expositor

Christian Junot Quiñonez Cortes.

 

Contador Público de la Universidad Libre, Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad Libre, Magister en Tributación Internacional de la Universidad Europea (España). Magister en Ciencias Políticas de la Universitat Degli Studi Di Salerno (Italia).

Socio Fundador Clevertax Assisment

Fue funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ocupando cargos como Subdirector Operativo de Fiscalización y Subdirector Análisis y Sectores Estratégicos.

Christian realizó el diseño funcional del Sistema de Devoluciones, implementó las devoluciones abreviadas durante la pandemia, fue coautor de las declaraciones sugeridas de IVA - Consumo y creador de diversas acciones de control tributario.

Christian recibió la condecoración al mejor directivo de la DIAN 2023.

Docente titular de maestría y Especialización de diferentes universidades del país en los módulos de planeación tributaria. Participa activamente como conferencista nacional e internacional.

 

Myriam Stella Gutiérrez Argüello

 

Magistrada Sección Cuarta del Consejo de Estado. Abogada de la Universidad Nacional de Colombia, Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, además de Estudios en Derecho Público e Instituciones Jurídico Políticas de la Universidad Nacional de Colombia.

En su experiencia previa se destaca: jefe de la División de Fiscalización de la Administración de Grandes Contribuyentes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Administradora(e), de la Administración de Grandes Contribuyentes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Profesional de la División Jurídica de la Administración de Grandes Contribuyentes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Gerente en servicios de impuestos, consultoría y servicios legales en la firma KPMG. Socia de la práctica de impuestos en la sociedad KPMG Impuestos y Servicios Legales SAS. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT y presidente de la International Fiscal Association IFA-Capitulo Colombia.

 

Julio Roberto Piza Rodríguez

 

Magistrado presidente de la sección Cuarta del Consejo de Estado, Abogado de la Universidad Externado de Colombia y doctor en Derecho de la Universidad del Rosario y del Externado, con especialización en Instituciones y técnicas fiscales del Instituto de Estudios Fiscales de España.

Se ha desempeñado como Director general de Impuestos Nacionales del Ministerio de Hacienda, Miembro de la comisión de expertos para la competitividad y la equidad tributaria (ley 1819 del 2016), Jefe de recursos tributarios de la Administración de Impuestos de Bogotá, secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá, Fundador y director del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado, Juez de instrucción criminal de Bogotá, Asistente Tax Planning de Occidental de Colombia Inc., director de la Unidad Administrativa especial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Asesor de las alcaldías de Bogotá, Cartagena, Cali entre otras.

 

Álvaro Sánchez Uribe

 

Magíster en Derecho programa en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario y Aduanero de la Universidad Católica de Colombia, Contador Público de la Universidad de Ibagué, con experiencia en el campo fiscal, en cargos técnicos y directivos en la DIAN por más de 25 años. Director de Fiscalización a nivel nacional. Catedrático en varias Universidades del País, en Posgrados y Maestrías de Derecho y Gerencia Tributaria y conferencista en instituciones especializadas en capacitación tributaria.

 

César Camilo Cermeño Cristancho

 

Director de la Maestría y de la Especialización en Tributación de la Universidad de Los Andes. Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana, Máster en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria en España y Abogado de la Universidad de Los Andes. Socio en DLA Piper Martínez Beltrán. Fue vicepresidente del Centro de Estudios en Derecho Procesal y es miembro del consejo directivo del ICDT. Ha trabajado en Deloitte, EY y Garrigues. Es autor y coautor de varios libros y artículos en derecho tributario, procesal y aduanero Ha sido profesor de procedimiento tributario en diferentes Maestrías, Especializaciones y cursos en las Universidades de Los Andes, Javeriana, Externado, Nacional, Libre y Central. Igualmente, fue titular durante varios años de la cátedra de Teoría de la Argumentación Jurídica de la Universidad del Rosario. Ha sido ponente en diferentes cursos, diplomados y seminarios del ICDT, la IFA, la IBA, la AMCHAM, la UNAM, FITAC, Legis, APD, ANDI, Acolgen, Andesco, Procemco, el CEDEP, el IGDT y la CCB, entre otras.

 

Lorenzo Castillo Barvo

Abogado de la Universidad de los Andes, con estudios de posgrado en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y una especialización en Tributación. Cuenta con una Maestría en Derecho de los Negocios con énfasis en Tributación de la University of California, Los Angeles (UCLA). Socio de Forero & Castillo Asociados, Ex Subdirector de Normativa y Doctrina Dian, Ex Viceministro de Comercio, Ex Superintendente de Servicios Públicos.

 

Carlos Guerra Rangel

 

Contador Público especializado en Impuestos de la Universidad de Antioquia, con estudios finalizados en Derecho y maestrante en Derecho Comercial en la Universidad Externado de Colombia.
Socio de impuestos en Guerra, De la Espriella & Guerra, y docente de posgrado en la Universidad del Norte, Tecnológico de Comfenalco y Universidad Popular del Cesar.
Coautor del libro "Reforma Tributaria Ley 2277 de 2022" de la Editorial Nueva Legislación, conferencista nacional en asuntos tributarios y creador de contenido tributario en "Impuestos Con Botas.

  

Norbey Vargas Ricardo

 

Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia impuestos, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.

Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde partic   ipó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia.

Miembro fundador de las firmas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S.

Autor del libro Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.

boton infogeneral

  • MODALIDAD:          Presencial - Auditorio Centro Comercial San Diego Medellín
  • FECHAS:                  16 y 17  de octubre de 2025
  • HORARIO:               8:00 a. m. a 6:30 p. m.             

boton descuentos

pronto pago septiembre 3 06

   Incluye: certificado, memorias y refrigerios. 

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:                604 4442926

Celular:                  3206751610 – 3124235443

WhatsApp:             3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

1190 4

boton temario

  • Declaración de renta obligados a llevar contabilidad-Disposiciones Generales
  • Análisis de los efectos de las en la determinación de la base gravable de impuesto a la renta.
  • Patrimonio.
  • Ingresos.
  • Costos.
  • Renta bruta.
  • Deducciones y sus limitaciones.
  • Donaciones.
  • Renta liquida.
  • Rentas exentas.
  • Renta gravable especial.
  • Descuentos tributarios.
  • Reorganizaciones empresariales.
  • Beneficio de auditoría.
  • Régimen simple de tributación y régimen de mega inversiones.
  • Impuesto Complementario de Normalización Tributaria
  • Declaración de Activos en el exterior
  • Zonas especiales de tributación.
  • Precios de Transferencia.

boton expositor

 

JAMES TAMAYO PUERTA

 

Contador Público de la Universidad de Medellín, Abogado de la Corporación Universitaria de Sabaneta y Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Actualmente Socio director en Bants Consultores.

 

En su experiencia laboral se destaca haber sido Gerente de Impuestos y asuntos legales en el Grupo GCT miembro de Russell Bedford International, jefe de contabilidad e Impuestos en Scribe Colombia S.A.S, Coordinador contable e impuestos en Asesorías Contables y Tributarias Magnolia Amparo Hernández, Analista de Impuestos en C.I Hermeco S.A. y Analista de Impuestos en Operadora Avícola S.A.S. Ha sido conferencista en la Universidad Autónoma Latinoamericana y en diferentes entidades del país.

 

boton infogeneral

MODALIDAD:       Online.

FECHAS:               20, 21, 27 y 28 de mayo 2025                                                     

DÍAS:                     martes y miércoles de 5:30 p.m. a 9:00 p.m.

VALOR:                 $350.000 IVA incluido

 

boton descuentos

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más.

 

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente enlace: Inscripciones ICEF

  • Teléfono: 604 4442926
  • Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
  • WhatsApp 300 6519641

Universidad Autónoma Latinoamericana

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos: 604 444 2926

Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp: 300 651 9641

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 302 408 6877 

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Página 1 de 48

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.