Mostrando artículos por etiqueta: DIAN

La DIAN publicó el Proyecto de Resolución, Por medio de la cual se eliminan restricciones al ingreso de mercancía de procedencia extranjera por la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Urabá.

Por lo anterior, la entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 19 de diciembre de 2024, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.

Colombia ha sido reconocida con la calificación de Largely Compliant en la segunda ronda de Revisión por Pares del Intercambio de Información Previa Petición (EOIR) del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales.

Este fue liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este reconocimiento, otorgado durante la 48ª reunión del Peer Review Group en París, destaca el compromiso del país en la lucha contra la evasión fiscal y el fortalecimiento de la transparencia financiera.

La reciente evaluación se enfocó en dos aspectos clave: la disponibilidad y el acceso a la información sobre beneficiarios finales y la eficacia del intercambio de información internacional. Ambos criterios son esenciales para detectar y prevenir actividades ilícitas como la evasión fiscal y el lavado de activos, asegurando así un sistema financiero más confiable y transparente.

Adicionalmente, la calificación Largely Compliant de Colombia fue socializada en dos importantes encuentros internacionales: la 11ª Reunión de la Declaración de Punta del Este y la 17ª Reunión Plenaria del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Fiscal de la OCDE. Estos espacios reafirmaron el compromiso del país con los estándares globales de transparencia fiscal y cooperación internacional.

En este marco, Colombia ratificó su compromiso con la cooperación internacional al depositar la declaración del Acuerdo Multilateral para el Intercambio Automático de Información sobre Criptoactivos (CARF, por sus siglas en inglés). Este acuerdo refuerza los esfuerzos globales contra la evasión y la elusión fiscal, y consolida a Colombia como un referente en la implementación de estándares internacionales en transparencia fiscal.

Es de anotar que este logro fue posible gracias al trabajo articulado entre la DIAN y otras entidades clave en el proceso, como: la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera de Colombia, la Superintendencia de la Economía Solidaria, Confecámaras, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT).

La colaboración de estas instituciones fue fundamental para cumplir con los estándares exigidos por la OCDE y reforzar el sistema fiscal y financiero del país. Este resultado es el reflejo del esfuerzo colectivo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, por lo que la entidad ratifica su empeño y compromiso para seguir trabajando con dedicación para fortalecer la confianza ciudadana y cumplir con los estándares globales en materia tributaria y fiscal.

Etiquetado como

La DIAN publicó el Proyecto de Resolución por la cual se establece para el año gravable 2025 y siguientes, el contenido, las características técnicas y los plazos para la presentación de la información que deben suministrar los Operadores de Plataformas Sujetos a Reportar a la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN de conformidad con la Ley 1661 de 2013 y en cumplimiento del “Acuerdo Multilateral de Autoridades Competentes en relación con el Intercambio Automático de Información de ingresos derivados a través de Plataformas Digitales

Por lo anterior, la entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 13 de diciembre de 2024, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.

El Centro de Monitoreo de Factura Electrónica de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-, reportó que del 29 de noviembre al 1 de diciembre se generaron 77.566.668 facturas en todo el país por valor de $46.2 billones de pesos. De ellas, 13.711.906 se realizaron en actividades económicas asociadas a bienes ofertados con Black Friday, por $2.4 Billones de pesos.

De manera puntual, solo el viernes se transaron 4.994.700 facturas por valor de $1.1 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 31.9% del valor comparado con relación al Black Friday del 2023.

Por su parte, el sábado 30 de noviembre se expidieron 5.323.104 facturas electrónicas ofertadas con Black Friday por $1,0 billones. Mientras que el domingo fueron 3.394.082 las facturas electrónicas asociadas al Black Friday, por $0,4 billones.

“Nuestro Centro de Monitoreo de Factura Electrónica nos permitió identificar inconsistencias en facturas electrónicas que suman más de $658 mil millones; algunos de estos errores están asociados a la no liquidación del IVA o la liquidación del IVA con una tarifa diferente al legal establecido; durante las festividades de Navidad y final de año seguiremos monitoreando de manera permanente el comportamiento de los comercios en busca de garantizar que cumplan con su obligación de expedir una factura electrónica por cada transacción que hagan", destacó Cecilia Rico Torres, directora de Gestión de Impuestos de la DIAN.

Principales categorías de consumo

De acuerdo con los reportes del Sistema de Facturación Electrónica, las categorías con mayor movimiento en sus ventas fueron:

Prendas de vestir y calzado: 18%

Equipos de cómputo, dispositivos móviles, aparatos de sonido y de video: 15%

Productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador: 12%

Artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio: 9%

Por regiones, las cifras reflejan incrementos significativos en la emisión de facturas electrónicas, comparadas con el 24 de noviembre 2023, así:

Bogotá: +47%

Antioquia: +15%

Valle del Cauca: +9%

Atlántico: +4

Santander: +2%

Más de 21.798 visitas para supervisar la generación de facturas electrónicas

Como parte de las acciones para garantizar la transparencia y fomentar la formalización, 3.040 funcionarios de la DIAN realizaron más de 21.798 visitas a establecimientos comerciales en todo el país. Estas acciones continuarán durante 2025 con el fin de ayudaron a sensibilizar sobre la importancia de exigir factura electrónica y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Etiquetado como

Con un Centro de Monitoreo de Facturación Electrónica y un equipo de 3 mil funcionarios en todo el país, distribuidos en las zonas de más alta afluencia comercial, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- comienza la jornada especial de seguimiento por compras en Black Friday y Navidad.

En este sentido, la DIAN advierte que, si bien esta época ofrece a los colombianos la oportunidad de aprovechar descuentos, no exime a quienes venden bienes y servicios de la obligación de registrar la factura electrónica, la cual garantiza la legalidad de las transacciones y contribuye al recaudo de los impuestos que financian la inversión social del país.

“Durante esta jornada, desde la DIAN estaremos monitoreando en tiempo real las transacciones. Es importante que todos los colombianos sepan que esto se hará durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. De esta manera, los reportes recibidos en nuestro sistema nos permitirán evaluar la dinámica comercial, sobre todo, en esta temporada", afirmó Jairo Orlando Villabona Robayo, director general de la DIAN.

Agregó, además, que, “exigir una factura electrónica por cada compra, garantiza la legalidad de las transacciones y contribuye al recaudo de impuestos que financian la inversión social que el país necesita".

Visitas a establecimientos comerciales
En el transcurso de la jornada, funcionarios de la DIAN que recorrerán los diferentes establecimientos comerciales en todo el país, verificarán el cumplimiento de la obligación de generar factura electrónica, orientando a los compradores de bienes y servicios, que deben tener en cuenta que son solo tres datos los que deben entregar al vendedor: nombre, número de cédula o NIT y correo electrónico.

En caso de que algún establecimiento no entregue factura electrónica o se detecten irregularidades en el proceso, los ciudadanos pueden reportarlo de inmediato a través del canal de WhatsApp: +57 310 872 8457.

Etiquetado como
Viernes, 29 Noviembre 2024 14:37

Nuevas líneas telefónicas del Contact Center DIAN

A partir del lunes 2 de diciembre de 2024, la DIAN comienza a operar con nuevas líneas de atención telefónica en el Contact Center, de la siguiente forma:

Línea de atención Impuestos: 57 - 601 489 9000

Horario de atención: lunes a viernes 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Línea de atención Aduanas: 57 - 601 794 8880

Horario de atención: lunes a viernes 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Línea Centro Nacional de Cobro: 57 - 601 794 8883

Etiquetado como
Miércoles, 27 Noviembre 2024 14:27

¿Cómo identificar una factura electrónica?

Una factura electrónica es un archivo digital XML. Sin embargo, los facturadores generan adicionalmente una representación gráfica de la factura electrónica que le permite verificar la validez fiscal del documento.

La DIAN publicó los elementos más importantes para identificarla:

1. Revise los datos del emisor y receptor de la factura

Asegúrese de que incluya los datos completos: Nombre o razón social, NIT o CC tanto del vendedor como del comprador. Recuerde que si usted no entrega los datos debe aparecer la frase “Consumidor final".

2. Asegúrese que la descripción de la compra sea la correcta

Revise la descripción de los productos, medio de pago, impuestos discriminados y monto total.

3. Código QR de Verificación

Al escanearlo lo dirige a la página web de la DIAN para comprobar la validez de la factura electrónica.

4. Código Único de Factura Electrónica (CUFE)

Es una cadena de caracteres alfanumérico único de cada factura electrónica para garantizar su autenticidad y trazabilidad en el sistema de la DIAN.

Para validar sus facturas con el CUFE, puede acceder al siguiente enlace: Validación de facturas DIAN

La Factura Electrónica no es una opción, es una obligación ¡Exijala y reciba beneficios fiscales y tributarios!

Para conocer más, ingrese a: https://micrositios.dian.gov.co/sistema-de-facturacion-electronica/factura-electronica/

Etiquetado como

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha identificado que, para algunas transacciones del documento equivalente POS electrónico, el cálculo del impuesto ICA y ReteICA no se ajusta con lo definido en el Anexo 1.0 de la Resolución 165 de 2023.

¿Qué deben hacer los contribuyentes que emiten este documento equivalente electrónico?

Es necesario realizar la revisión correspondiente en las parametrizaciones, siguiendo las especificaciones detalladas a continuación:

La regla de validación DEAT07 establece que para el cálculo del ICA y ReteICA se debe tener presente lo siguiente:

Cálculo del valor del tributo: El valor del tributo debe resultar del producto entre el porcentaje aplicado y la base imponible.
Especificación según el Anexo Técnico versión 1.0: Para el cálculo del ICA y ReteICA, el porcentaje de estos debe indicarse con dos (2) decimales. Además, su operación debe ser dividida por cien (100) y a su vez el producto de esta deberá ser dividido nuevamente por diez (10). Este valor es el que debe reportarse en el archivo XML en el elemento TaxAmount.

Para el documento equivalente POS electrónico, el cálculo del ICA debe realizarse la división en base 1000, como se aplica en la factura electrónica de venta.

A partir del 20 de noviembre de 2024, las transacciones que no cumplan con lo establecido en el anexo técnico serán rechazadas durante el proceso de validación.

Para más información o asistencia técnica comuníquese a nuestra línea de atención 57 601 307 8064 en Bogotá. O consulte el Anexo Técnico versión 1.0 en: https://micrositios.dian.gov.co/sistema-de-facturacion-electronica/marco-normativo-y-documentacion-tecnica-del-doc-equivalente-electronico/

Normatividad:
Resolución 165 de 2023 - Anexo Técnico versión 1.0

Etiquetado como

La Dirección de Gestión de Aduanas de la DIAN, informa que continúa el proceso de estabilización del Servicio Web Rest de Interoperabilidad para la transmisión y entrega de la información de la Declaración Andina de Valor (DAV), a través del sistema transaccional de los Trámites y Servicios DIAN.

Estado actual del servicio:
El Servicio Web Rest está en producción para los usuarios que han completado satisfactoriamente las pruebas y validaciones de seguridad, y que ya cuentan con las credenciales correspondientes.

Procedimiento para Reportar Incidentes:
Si algún usuario continúa presentando dificultades de acceso o problemas con las credenciales, debe reportar el incidente a través del buzón de la Coordinación de Valoración Aduanera: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es importante que los usuarios incluyan las evidencias correspondientes para recibir el acompañamiento necesario hasta la estabilización total del servicio.

Consideraciones Importantes:
Los incidentes debidamente reportados se considerarán como soporte para la imposibilidad de cumplir con la obligación de transmitir la información de la DAV.

Las credenciales de acceso deben ser solicitadas a través del buzón indicado, proporcionando la razón social y NIT de la entidad obligada a transmitir la información.

Una vez validadas las credenciales y migrado el usuario al ambiente de producción, este deberá realizar la validación en Muisca y proceder con la transmisión de la información.

Quienes no soliciten sus credenciales dentro del plazo establecido incurrirán en el incumplimiento de la obligación de transmitir la información de la DAV.

A partir del próximo 18 de noviembre de 2024, la Dirección de Gestión de Aduanas, a través de la Subdirección Técnica Aduanera, dará inicio al plan piloto de producción controlada para la emisión y recepción de certificados de origen en formato digital.

Esta acción forma parte del Acuerdo de Complementación Económica ACE72 suscrito entre Colombia y Uruguay y tendrá una duración inicial de un mes.

Los exportadores interesados en hacer uso del trato preferencial que prevé este acuerdo deberán tener en cuenta que el certificado de origen será expedido tanto de forma física, con firmas y sellos manuscritos, como de forma digital por parte de funcionarios habilitados en las direcciones seccionales a las que, por conveniencia en la realización de su operación, dirijan la solicitud.

Para reportar al importador en destino, a efectos de consulta, el identificador de los COD emitidos por Colombia y Uruguay, será el certificate ID, información que deberá ser consultada en el archivo XML del COD. La transmisión del COD a destino se hará de forma electrónica, sin que se requiera intervención por parte del exportador o el importador.

En caso de presentarse algún incidente relacionado con la emisión o recepción de los certificados de origen durante la realización del plan piloto, este deberá ser reportado, junto con sus evidencias, al buzón de la Coordinación del Servicio de Origen (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), donde será atendido.

Página 39 de 148

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.